Turismo
El desarrollo del turismo rural está ligado al despertar de la conciencia ecológica de las sociedades actuales, que ha impulsado, en gran medida, la aparición de consumidores que desean una forma diferente de disfrutar su tiempo de ocio. En este contexto el municipio de Benifato, dado el entorno en el que se encuentra, los valores naturales de la zona y la escasa transformación que ha sufrido su casco urbano, en términos de reurbanización y pérdida de originalidad, presenta grandes potencialidades para llegar a convertirse en destino de turismo de interior, en cualquiera de las modalidades que el término engloba.
El desarrollo del turismo rural se ha llevado a cabo en Benifato de la mano de la iniciativa privada con la apertura de una casa rural perteneciente a la Asociación de Alojamientos Rurales de la Montaña de Alicante. Al margen del alojamiento, el turismo rural se compone de atractivos culturales y naturales que enriquecen el producto y lo diferencian de otros destinos. En este aspecto Benifato cuenta con la conservación de su casco urbano y de los elementos que lo conforman; su gastronomía se conserva y se demanda; posee diferentes elementos patrimoniales en el casco urbano y en su término municipal que reflejan parte de su historia (por ejemplo, los pozos de nieve o el Castillo de Aljofra); y en la vertiente natural cuenta con innumerables reclamos, bien las numerosas fuentes naturales, las microrreservas de flora o la calidad paisajística de la Sierra de Aitana y del Valle de Guadalest.
En cuanto al turismo activo, en Benifato hay una estupenda oferta de senderismo: las condiciones de la población para el desarrollo de esta actividad son idóneas, pues por su término municipal transcurren diferentes rutas senderistas (P.R.V. 20, Port de Tudons-Cim de l´Aitana y el P.R.V. 22, Port de Tudons-Confrides) que en la actualidad son uno de los principales reclamos para muchos visitantes, y cuenta con el Area Recreativa de la Font de Partegat, dependiente de la Diputación de Alicante, que ejerce como punto de entrada a la Sierra de Aitana, de gran riqueza natural, donde la masa forestal es uno de sus principales atractivos.
Enlaces: