La vertiente N-NO de la Serra d´Aitana, zona donde se ubica el municipio de Benifato, es un espacio que reúne ejemplos claros de los diversos usos de que ha sido objeto buena parte de esta sierra y constituye un buen reflejo de la diversidad paisajística que deriva de esos usos, a pesar de ser dominio potencial del encinar sublitoral; los paisajes prototipo son:
- Campos abandonados: los campos de cultivo constituyen el paisaje antropogénico dominante en la Serra d´Aitana, siendo uno de los de mayor impacto visual debido al aterrazamiento de laderas y vaguadas hasta cotas elevadas, en la que se plantaron olivos, almendros y cereal, productos a los que en la actualidad se añaden algunos frutales.
- Carboneo: aprovechamiento de leñas y maderas para la obtención de carbón vegetal para hogares y hornos. En la sierra de Aitana la especie más utilizada para este fin fue la carrasca. Estos carrascales destinados al carboneo se localizan en la vertiente septentrional de la sierra y sobre laderas pedregosas, de pendiente acusada, en que el aprovechamiento agrícola era imposible.
- Repoblaciones: es frecuente la presencia de pinares, fruto en su mayor parte de diferentes etapas de repoblación.